domingo, 23 de julio de 2023

Cómo Utilizar esta Poderosa Herramienta de SEO para Auditar tu Sitio Web

 Screaming Frog es una herramienta de SEO ampliamente reconocida que permite realizar auditorías exhaustivas de sitios web para identificar problemas y oportunidades de mejora. En un manual completo, te guiaremos paso a paso sobre cómo utilizar Screaming Frog para obtener datos valiosos sobre tu sitio web y optimizarlo para mejorar su rendimiento en los motores de búsqueda.


Paso 1: Descarga e Instalación


Lo primero que necesitas hacer es descargar la versión gratuita o de prueba de Screaming Frog desde su sitio web oficial (screamingfrog.co.uk). Una vez descargado, sigue las instrucciones de instalación y ejecuta la herramienta en tu ordenador.


Paso 2: Configuración del Rastreo


Antes de comenzar el análisis, configura los ajustes de rastreo de acuerdo con tus necesidades. Define el dominio que deseas analizar y asegúrate de ajustar la velocidad de rastreo para no sobrecargar tu sitio web. También puedes configurar la extracción de datos específicos, como títulos, descripciones, encabezados y más.


Paso 3: Inicia el Rastreo


Una vez que hayas configurado todo, inicia el rastreo haciendo clic en "Start" o "Iniciar". Screaming Frog comenzará a explorar tu sitio web página por página, recolectando datos relevantes en tiempo real.


Paso 4: Análisis de Resultados


Una vez finalizado el rastreo, se te presentará una gran cantidad de información. Aquí es donde comienza el análisis. Revisa los informes generados por Screaming Frog y presta atención a los siguientes aspectos:


Errores Técnicos: Identifica páginas con errores 404, redireccionamientos incorrectos y códigos de estado inapropiados.


Optimización de Contenido: Revisa las etiquetas de título y descripción de cada página para asegurarte de que estén bien optimizadas con palabras clave relevantes.


Velocidad de Carga: Observa el tamaño de las imágenes y otros elementos que puedan estar afectando la velocidad de carga del sitio.


Enlaces Internos y Externos: Analiza la estructura de enlaces para mejorar la arquitectura y distribución del "link juice".


Paso 5: Corrección de Problemas


Una vez identificados los problemas, es hora de corregirlos. Actualiza las etiquetas de título y descripción para mejorar la optimización del contenido. Arregla los enlaces rotos y los redireccionamientos incorrectos. Optimiza las imágenes y elementos que afecten la velocidad de carga.


Paso 6: Informes y Seguimiento


Screaming Frog te permite generar informes detallados en formato CSV o Excel para compartir con tu equipo o clientes. Además, es importante realizar auditorías periódicas para asegurarte de que tu sitio web siga optimizado y libre de problemas.


Conclusión

Explorando los Diferentes Tipos de Keywords y su Importancia en el SEO

 Cuando se trata de mejorar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda, el SEO (Search Engine Optimization) juega un papel esencial. Y dentro de las estrategias de SEO, las keywords o palabras clave son uno de los componentes más fundamentales. Las keywords son los términos o frases que los usuarios ingresan en los motores de búsqueda al buscar información. En este artículo de blog, exploraremos los diferentes tipos de keywords y su importancia en el mundo del SEO.


1. Keywords de Navegación


Las keywords de navegación son términos específicos que los usuarios utilizan para encontrar un sitio web en particular. Estas keywords son muy útiles para empresas que desean dirigir tráfico hacia su sitio web directamente. Por ejemplo, si alguien busca "Facebook" en el motor de búsqueda, es probable que quieran llegar al sitio web oficial de Facebook. Estas keywords son altamente relevantes para la marca y generalmente tienen una competencia baja, ya que los usuarios buscan algo específico.


2. Keywords Informativas


Las keywords informativas son aquellas que los usuarios utilizan para buscar información sobre un tema en particular. Estas palabras clave suelen comenzar con términos como "cómo", "qué es", "beneficios de", etc. Los usuarios que buscan estas keywords están buscando respuestas a sus preguntas o desean aprender más sobre un tema específico. Para sitios web que ofrecen contenido educativo, estas keywords son fundamentales para atraer tráfico y establecerse como una fuente confiable de información.


3. Keywords Transaccionales


Las keywords transaccionales son aquellas que indican que un usuario está listo para realizar una acción específica, como comprar un producto o contratar un servicio. Estas palabras clave a menudo incluyen términos como "comprar", "precio", "oferta", "descuento" y otros similares. Los sitios web de comercio electrónico y las empresas que ofrecen servicios en línea deben enfocarse en este tipo de keywords para atraer a clientes potenciales con una intención de compra clara.


4. Keywords Long Tail


Las keywords long tail son frases más largas y específicas que los usuarios utilizan al buscar información muy detallada. Estas keywords tienen un volumen de búsqueda más bajo en comparación con las keywords generales, pero son valiosas porque indican una intención más específica del usuario. Por ejemplo, "mejores restaurantes de sushi en Barcelona" es una keyword long tail, mientras que "restaurantes" es una keyword más genérica. Las keywords long tail pueden ayudar a atraer tráfico altamente relevante y de alta calidad.


5. Keywords LSI (Indexación Semántica Latente)


LSI, o Indexación Semántica Latente, es una técnica que los motores de búsqueda utilizan para determinar la relación entre palabras clave y contenido. Las keywords LSI son términos relacionados semánticamente con una palabra clave principal. Por ejemplo, si el tema principal es "perros", las palabras clave LSI podrían incluir "razas de perros", "cuidados para perros", "entrenamiento de perros", etc. Estas keywords LSI ayudan a los motores de búsqueda a comprender mejor el contenido y mejoran la relevancia de la página en los resultados de búsqueda.


Conclusión


En el mundo del SEO, entender los diferentes tipos de keywords y cómo se utilizan es esencial para desarrollar una estrategia exitosa. Las keywords de navegación ayudan a atraer tráfico directo y relevante, las keywords informativas establecen su sitio web como una fuente confiable, las keywords transaccionales generan clientes potenciales con intención de compra, las keywords long tail atraen tráfico altamente relevante y las keywords LSI mejoran la comprensión del contenido por parte de los motores de búsqueda.


Al comprender y utilizar estos tipos de keywords de manera efectiva, podrás mejorar la clasificación de tu sitio web en los motores de búsqueda, aumentar el tráfico orgánico y alcanzar tus objetivos de marketing en línea. Recuerda siempre centrarte en proporcionar contenido de calidad y relevante para los usuarios, ya que esto es clave para el éxito a largo plazo en el mundo del SEO.

miércoles, 14 de junio de 2023

Optimización de motores de búsqueda (SEO): La clave para el éxito en línea

  En el mundo digital actual, tener una presencia en línea efectiva se ha vuelto crucial para el éxito de cualquier empresa o sitio web. Uno de los elementos más importantes para lograrlo es la optimización de motores de búsqueda, también conocida como SEO (Search Engine Optimization). En este artículo, exploraremos los conceptos básicos del SEO y cómo puede ayudar a mejorar la visibilidad y el tráfico de un sitio web.


¿Qué es el SEO y por qué es importante? 

El SEO es un conjunto de técnicas y estrategias diseñadas para mejorar la posición de un sitio web en los resultados de búsqueda orgánica de los motores de búsqueda como Google, Bing y Yahoo. Cuando un sitio web se optimiza el SEO correctamente, tiene más posibilidades de aparecer en los primeros resultados de búsqueda, lo que aumenta su visibilidad y atrae más tráfico orgánico.


Factores clave de optimización de motores de búsqueda:


Keywords: La investigación y selección de palabras clave relevantes es fundamental para el éxito del SEO. Identificar las palabras y frases que los usuarios están buscando con mayor frecuencia puede ayudar a orientar el contenido y las estrategias de optimización.


Contenido de calidad: Los motores de búsqueda valoran el contenido útil y relevante. Crear contenido de calidad que responda a las preguntas y necesidades de los usuarios puede mejorar la clasificación en los resultados de búsqueda.


Optimización en la página: Esto incluye elementos como el título de la página, las etiquetas de encabezado, las meta descripciones y la estructura del URL. Optimizar estos elementos ayuda a los motores de búsqueda a comprender mejor el contenido del sitio web ya mostrarlo en los resultados relevantes.


Enlaces entrantes y salientes: Los enlaces que apuntan a un sitio web desde otras páginas (enlaces entrantes) y los enlaces desde el sitio web a otras páginas (enlaces salientes) son factores importantes para el SEO. Los enlaces de calidad y relevantes pueden aumentar la autoridad del sitio y su clasificación en los motores de búsqueda.


Experiencia del usuario: Proporcionar una experiencia de usuario satisfactoria es esencial. Un sitio web rápido, fácil de navegar y con un diseño receptivo mejora la satisfacción del usuario y puede influir en la clasificación de búsqueda.

viernes, 10 de junio de 2011

El futuro del aprendizaje empresarial: Formación J.I.T

Un nuevo concepto de formación que está sonando cada vez más en foros y servicios formativos online es el de la formación JIT (Just in Time). El claro guiño del término a los procesos productivos impulsados por Toyota se basa en la innovadora naturaleza de este tipo de formación.  La formación JIT provee a los alumnos de la información necesaria para poder llevar a cabo su trabajo en el momento que éstos la requieran desde sus puestos de trabajo.


Este concepto parte del tipo más efectivo de formación empresarial: la capacitación profesional que recibe un aprendiz de manos de un experto sobre tareas relacionadas a su puesto de trabajo. Pero J.I.T aporta el elemento fundamental de las nuevas tecnologías, es decir, no dependemos de la presencia del experto, simplemente podemos acceder a un repositorio bien organizado en nuestra plataforma de formación en nuestra intranet de los métodos y procesos de nuestro trabajo. Esta formación se convierte en un apoyo formativo constante a nuestro desempeño profesional.
Los beneficios de este tipo de formación son múltiples:

1 – En la formación tradicional en aula o taller, el alumno aprende una serie de técnicas que puede tardar bastante tiempo en ponerlas en marcha, con lo que es posible que con el tiempo cuando por fin necesite aplicar su aprendizaje, al alumno se le haya olvidado el proceso. Con JIT el tiempo entre el aprendizaje y la aplicación del mismo es mínimo con lo que se reduce el riesgo del olvido a cero.
2 – La formación JIT se transmite cuando se necesita y se basa en la necesidad específica del alumno en ese momento. Para eso, es esencial que la formación esté totalmente personalizada a las necesidades del puesto de trabajo. No tiene sentido realizar 1 hora de material formativo cuando en realidad sólo 15 minutos de ese material es relativo a nuestro puesto de trabajo. JIT consisten en múltiples y  píldoras formativas bien organizadas y distribuidas por las posibles necesidades de un puesto de trabajo.
3 – No existe formación con mayor retorno a la inversión. Se quitan de golpe y plumazo los gastos típicos de la formación presencial: costes de impartición, desplazamiento, dietas, y el tiempo en que los participantes están fuera de sus puestos de trabajo. Aunque el coste inicial de la implementación de una plataforma JIT puede ser significante, sobre todo si se trata de una formación dirigida a un colectivo muy específico, estos costes se compensan rápidamente con la mejora de la productividad y la reducción en los tiempos de la formación continua.


miércoles, 8 de junio de 2011

Herramientas de desarrollo en Internet Explorer

El principal problema de la maquetación web es lograr que los contenidos se vean bien con cualquier navegador.

La principal causa de estas diferencias es que los navegadores no usan los mismos valores, por defecto, de posicionamiento (márgenes, rellenos, etc.) para cada una de las etiquetas HTML. Esto se corrige normalizándolos mediante códigos reseteadores CSS.

La segunda causa está en las distintas versiones de los navegadores. Los más antiguos no soportan CSS, otros no admiten determinados códigos, etc. La solución suele ser usar una hoja de estilos aparte.

Finalmente se dan casos, muy raros, en los que una misma versión produce resultados distintos de una máquina a otra (por ejemplo, con diferente sistema operativo). Aquí ya no es sencillo encontrar la causa, siendo necesario realizar un estudio sobre el problema.

Es útil contar con unas herramientas adecuadas, que nos informen sobre los valores usados y que permitan modificarlos, observando los resultados en tiempo real. De esta forma se puede averiguar si el navegador está ignorando alguno, y por qué.

Firefox

Firefox dispone de los complementos: Web Developer y Firebug.

Web Developer permite, entre otras cosas: desactivar características de navegación, mostrar estilos CSS, y validar el código.

Firebug muestra las propiedades y maquetación de una etiqueta en concreto, señalando una zona en la pantalla o en el código, pudiendo aplicar cambios y observar los resultados.

Internet Explorer

Para ver una misma web en diferentes versiones del Internet Explorer existen aplicaciones como IETester.

Una herramienta para este navegador parecida a Firebug, pero muy limitada, es DebugBar. También existe un java script llamado Firebug Lite, que añadido al código de la página a examinar, muestra una ventana similar al complemento de Firefox.

Las últimas versiones de Internet Explorer vienen con unas utilidades, a las que se accede con la tecla F12, o desde el menú Herramientas, Herramientas de desarrollo.
herramientas de desarrollo de Internet Explorer

Se despliegan en la zona inferior de la ventana, al estilo Firebug, pero a diferencia de este, la barra superior de menús se corresponde con las funciones de Web Developer e IETester (Modo de explorador), que permite ver la web desde la versión 7, en adelante (además de un modo de compatibilidad con IE7).

Microsoft desaconseja totalmente el uso de la versión 6, al ser un navegador incompatible con los estándares actuales, recomendando su inmediata sustitución por uno más actual. Por esta razón no aparece el modo IE6.

Otros navegadores como Google Chrome incorporan herramientas similares, activables mediante F12.

viernes, 27 de mayo de 2011

¿Por qué la solución eLearning/mLearning es una apuesta formativa segura para su empresa?

La oferta de eLearning está en plena expansión, y todos los indicios apuntan a que esto son sólo los primeros pasos de una revolución tecnológica en el mundo de la formación que se irá desarrollando conforme internet vaya aportando más y más herramientas de la comunicación. Ya se está hablando de soluciones formativas para las redes sociales, de aplicaciones formativas para los dispositivos móviles, todo se está moviendo hacia una misma dirección, y el mundo de la formación debe estar liderando el cambio.

Ante la percepción conservadora de que esto es una moda tecnológica pasajera y que la formación presencial de tiza y pizarra prevalecerá como la única solución real de transmisión formativa, conviene siempre repasar algunas de las razones por las que empresas como Ceta Formación están apostando por eLearning.
1 – Los departamentos de Formación y desarrollo están presionados para ofrecer soluciones formativas para sus empresas que sean efectivas, rápidas y que no separe a los trabajadores de sus puestos de trabajo. Esta demanda ha generado el concepto de formación JIT (Just in Time); es decir pequeñas intervenciones formativas que apoyan directamente la necesidad de desarrollo del trabajador. Más que la asistencia a jornadas o sesiones de cursos formativas que ocupan una jornada laboral, el trabajador prefiere formación en un tema específico que necesita en el momento.
2 – El desarrollo vertiginoso de la tecnología en internet: la velocidad de internet posibilita la posibilidad de hacer video streaming en buena calidad, lo que ofrece nuevas soluciones para la tele-formación. Además las herramientas móviles tecnológicas como los Smartphones, iPads que ofrecen  nuevas maneras dinámicas de aprender contenido y permiten el apoyo de necesidades formativas en cualquier lugar que se encuentre el alumno.
3 – A la gente le gusta aprender de manera visual. El vídeo siempre ha sido un formato muy popular y eficaz en la formación. Estimula el aprendizaje porque nos entretiene, nos sentimos identificados con escenas que se producen en el entorno laboral y permite explicar conceptos complejos de manera muy efectiva en muy poco tiempo. Existe una enorme variedad de aplicaciones en los vídeo tutoriales que nos permite participar de una manera más activa en el curso. Escenarios de buenas/malas prácticas, ejemplos dramatizados de planes de emergencia en caso  de accidentes, etc. Las posibilidades son infinitas.

4 – Mediante eLearning, es mucho más fácil preparar contenido personalizado para su empresa. En vez de aplicar soluciones formativas generales de la editorial de turno, se puede amasar cualquier tipo de contenido en un producto personalizado para el aprendizaje de cómo se aplica la normativa de calidad de nuestra empresa, normas de seguridad, procesos y métodos de trabajo específicos para un puesto de trabajo, etc.
5 – El aprendizaje para ser efectivo tiene que ser emocionante. Cualquier formador que tenga experiencia en la formación presencial estará de acuerdo que una buena formación tiene que impartirse con personalidad y humor. Para aprender necesitamos estar entretenidos y sentir que somos parte activa en el proceso de aprendizaje, esto es algo que también se puede trasladar de manera efectiva a una plataforma de eLearning. 

lunes, 2 de mayo de 2011

Consejos para lograr un PDF accesible

Según donde se desarrollen los contenidos, existen 3 tipos de curso:
  1. los contenidos completos están en los SCORM, empleándose los PDF como material complementario.
  2. los contenidos van en los PDF, mientras que los SCORM son actividades didácticas evaluables sobre los temas.
  3. los contenidos se encuentran en ambos.
El tipo dependerá de las especificaciones del curso.

En el segundo modelo, los PDF serian los libros de texto (teoría) y los SCORM las clases presenciales (práctica), con video tutoriales; presentaciones narradas accesibles y cuestionarios evaluables sobre los mismos.

Al evaluar un SCORM mediante cuestionarios, por un lado se obtiene el grado de comprensión del alumno y por otro la adecuación de los materiales didácticos empleados.

En cualquier caso, es muy importante, en la elaboración escrita del material, que este tenga una estructura acorde con el diseño (plantilla de contenidos).

Un documento Word se puede convertir fácilmente a PDF y existen programas como Wimba Create que lo transforman en HTML revisable.

En los PDF es fundamental cuidar la accesibilidad. Cada sección tendrá un diseño especifico de estilo en la plantilla.

Algunas indicaciones para lograr la accesibilidad:

Portada
Debe ser sencilla.

Índice
Empezará en la página número 3. Es recomendable insertarlo de forma automática, para que las modificaciones sean sencillas. Se recomienda vincular las entradas con las secciones, de manera que se pueda acceder directamente.

Capítulos (elementos de primer nivel)
Deben empezar en página impar.

Elementos de segundo y siguientes niveles
Irán con una separación de los elementos previos, siguiendo las reglas de los párrafos.

Párrafos
No se puede partir un párrafo al llegar al final de la página. No puede aparecer un título de sección al final de la misma.

Existirán varios estilos según sea un Título, Subtitulo, Lista, Enfatizado, Citas, etc.

Imágenes, cuadros de texto y dibujos vectoriales (autoformas)
Deben tener texto alternativo.

En el menú contextual, seleccionar: Tamaño (para imágenes), Formato de autoforma (para cada una de ellas), o Formato de cuadro de texto. A continuación, usar la pestaña Texto alternativo, de la nueva ventana.

En estos últimos, coincide con el contenido, precedido de Cuadro de texto.

Es buena práctica incorporar, al menos. una imagen en cada página, para que no todo sea texto. Si ya hay una tabla entonces no es necesario

Cabecera y pie de página (opcional)
En la cabecera, al menos, el nombre del tema o unidad.

Tablas
No se debe partir una tabla en el cambio de página. Si no fuera posible, entonces se dividirá por funcionalidad.

Saltos de página.
Emplear saltos de página puede causar problemas en el PDF. Es preferible insertar tantos saltos de línea como sean necesarios.

Subrayados
No se deben emplear.

Bordes y sombreados
Son utilizados para algunos títulos de sección y cajas (ejemplos, códigos fuente, idea principal, etc.).

Fuentes
Se deben emplear las estándar.

Colores
Se deben reducir al mínimo imprescindible (para imprimir solo se suele usar uno). No usar colores chillones. El contraste entre ellos debe permitir una correcta lectura, sin confusión entre el fondo y texto. Hay que tener en cuenta a las personas daltónicas.

Pausas
Es muy importante cuidar el lenguaje y los signos de puntuación, para el correcto funcionamiento de los lectores de voz.

La accesibilidad es algo más que pasar un test.